Diversas cajas y entidades como tales como UCI, Kutxabank, Cajamar y Banco Sabadell, utilizaron el índice IRPH en préstamos hipotecarios que ha sido objeto de varias controversias en los últimos años. Si eres uno de los afectados por el IRPH Kutxabank, UCI, Sabadell, Cajamar, es importante que conozcas tus derechos y opciones legales. Te guiaremos en todo el proceso, desde la recopilación de aquellos documentos esenciales hasta la presentación de la demanda.
Recuerda que reclamar la nulidad del IRPH puede suponer la devolución de cantidades significativas de dinero y la sustitución del índice por otro más favorable. No dudes en informarte y actuar para proteger tus intereses.

Desde el año 2013, las cajas de ahorros llevaron a cabo una comercialización masiva de hipotecas referenciadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). Esta práctica se extendió por toda España, afectando a miles de personas que buscaron financiar la compra de viviendas.
El IRPH, también conocido como IRPH Entidades, es un índice que determina los tipos de interés aplicados a las hipotecas. A diferencia del Euríbor, el IRPH se calcula a partir de los datos proporcionados por las propias entidades financieras, lo que ha generado polémica debido a posibles manipulaciones en su cálculo.
Las cajas de ahorros, en su afán por lograr mayores beneficios, comercializaron una gran cantidad de hipotecas referenciadas al IRPH. Esto implicaba que los intereses de dichas hipotecas estaban vinculados a este índice, lo que resultaba en cuotas mensuales más elevadas para los prestatarios.
Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, se empezaron a conocer las implicaciones negativas de tener una hipoteca referenciada al IRPH. Por un lado, se evidenció que los tipos de interés aplicados bajo este índice eran más altos que los del Euríbor, lo que suponía un encarecimiento importante para los hipotecados.
Además, surgieron dudas acerca de la transparencia en la gestión de este índice y se señaló que hubo posibles manipulaciones por parte de las entidades financieras para beneficiarse económicamente. Esto generó un gran malestar entre los afectados, quienes se sintieron engañados y perjudicados por estas prácticas abusivas.
A raíz de esta situación, se han presentado numerosas demandas y reclamaciones por parte de los hipotecados que exigen la nulidad del IRPH y la restitución de las cantidades pagadas de más. Los tribunales han ido fallando a favor de los afectados en varios casos, sentando precedentes y abriendo la posibilidad de que miles de personas puedan recuperar su dinero. La sentencia del TJUE de 13 de julio de 2023, revela importantes